Sputnik V: cuándo estará listo el primer lote de la vacuna hecha en Argentina.
El presidente del laboratorio Richmond Marcelo Figueiras brindó una exposición este martes en la au
NACIONALES09 de junio de 2021
El presidente del laboratorio Richmond Marcelo Figueiras brindó una exposición este martes en la audiencia pública, que se realiza en el Congreso de la Nación con los laboratorios para que los diputados nacionales consulten sobre los avances de las vacunas contra el COVID-19 en la Argentina, y confirmó que desde esta semana van a comenzar a producir 500.000 dosis por semana para que luego la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como por el Instituto Gamaleya las analicen y aprueben para su posterior aplicación en la Argentina.
Es así que se espera que el próximo 19 de junio esté terminado el primer lote de la vacuna Argentina de Sputnik V y en los siguientes días luego de la aprobación del organismo sanitario local y los productores se pueda comenzar a aplicar en la población argentina. "Son 500.000 dosis semanales en principio, y luego se podrá hacer 5 millones de dosis de los dos componentes al mes. Pero vamos muy despacio, acompañados por Anmat para no dar pasos en falso, para que un lote no se desperdicie", agregó Figueiras en la exposición.
Respecto al segundo componente, el empresario detalló que "cree que en esta primera semana enviarán el componente uno (de Sputnik)", pero luego también el componente dos (...)". "Aún los que se dieron la primera dosis están cubiertos; por supuesto es mejor tener todo completo, pero hay que llevar tranquilidad en ese sentido", remarcó.
También ponderó que tuvieron apoyo de toda la industria farmacéutica local e internacional, que se interesaron en la producción futura de la planta" y asumió que "hay que trabajar en conjunto e invertir para producir". “Destaco el acompañamiento de todo el arco político y empresarial al proyecto, con un sentido patriótico que supera las diferencias políticas, que se hará a través de un fideicomiso público, transparente y abierto”, sostuvo.
Luego, el empresario resaltó que la producción de la vacuna en la Argentina permitirá ahorrar millones de dólares, facilitará su acceso y permitirá agilizar la campaña de vacunación. “Quedó demostrada la diferencia entre los países que producen y los que no producen las vacunas respecto al acceso. Los países que producen vacunas, vacunan; los que no, esperan. Y solo por este proyecto significa que dejaríamos de pagar 10 millones de dólares de derechos de exportación”, completó.