
Suben los dólares financieros en otra jornada complicada para el Gobierno.
En tres semanas, el dólar oficial subió $ 65 y el CCL escaló $ 30. El martes, la cotización tocó el techo de la banda y el BCRA vendió u$s 45 millones.
En tres semanas, el dólar oficial subió $ 65 y el CCL escaló $ 30. El martes, la cotización tocó el techo de la banda y el BCRA vendió u$s 45 millones.
Es la primera de las herramientas del acuerdo con el Gobierno de Donald Trump que es anunciada formalmente.
El vocero presidencial adjudicó 2 licitaciones a la misma empresa para "eventos y actividades presidenciales o de interés presidencial" durante el año electoral.
El mercado se llevó todos los dólares baratos que vendió el Tesoro de EEUU, donde se operó un volumen extremadamente alto que desató las versiones sobre el nuevo “rulo Bessent” que permitió vender una y otra vez los mismos dólares con una ganancia extraordinaria en pesos. Caputo, mientras, la vio de afuera y no logró renovar la deuda en pesos.
El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, adelantó que será un acuerdo comercial. "Es un hecho histórico y simbólico sin precedentes”, dijo.
Aun con un rescate financiero y político sin precedentes, el gobierno de Javier Milei sigue al borde de la cornisa. Depende del humor de Donald Trump, y los mercados continúan dominados por la incertidumbre sobre el resultado electoral del 26 de octubre.
El ministro de Economía aseguró que "no se va a salir del esquema" de bandas y dijo que no habrá cambios en el tipo de cambios.
El CEO de Generación Zoe condenado por estafas y asociación ilícita se mostó molesto porque el candidato libertario dijo que no lo conoce.
La decisión del juez Ramos Padilla es un nuevo revés para el Gobierno, a menos de 18 días de las elecciones.
El diputado libertario es acusado de haber recibido más de 200.000 dólares por parte Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico.
El empresario investigado por narcotráfico dio detalles de su aporte y complicó al libertario.
Presionado por una crisis interna que puede generar mayores inconvenientes en su base electoral, el gobierno de Estados Unidos salió a aclarar que contempla otorgar un swap, pero no un préstamo directo como se barajó en un principio.
La ministra de Seguridad sostuvo que no se puede tener un candidato vinculado al narcotráfico y lo presionó para que dé explicaciones de forma urgente.
El presidente Javier Milei se refirió este lunes a su visita a Ushuaia, donde debió suspender una actividad proselitista en la vía pública tras una serie de protestas. En declaraciones a A24, el mandatario apuntó contra el kirchnerismo, al que acusó de impulsar una “campaña de hostigamiento” para debilitar su imagen.
El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) pidió la remoción inmediata de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, tras la difusión de un video en el que el economista agradece públicamente al empresario detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado.
El gran acting de la internacional trumpista pone a Estados Unidos como garante de campaña del peón de la extrema derecha. Bessent, Caputo y la lógica salvaje de los traders. La oposición y millones de argumentos para rechazar el aporte electoral de Trump.
En la previa de la reunión entre Javier Milei y Kristalina Georgieva, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, salió a dar detalles del paquete de salvataje económico a la Argentina.
Se trata de los próximos 15 meses, cuando Milei tendrá que afrontar de vencimientos de bonos, letras y compromisos con organismos multilaterales, incluido el FMI.
El Gobierno confirmó que estaba desesperado y no llegaba con aire al 26 de octubre. Apretó el "botón rojo" para llamar a Bessent antes de lo esperado. EEUU respondió pero aún no se sabe cómo se traducirá ese apoyo político en ayuda económica.
La medida fue oficializada este lunes a través del Boletín Oficial.
Lo comunicó Adorni, quien reconoció la incertidumbre en los mercados por la falta de dólares. La medida busca que el campo salve al Gobierno Nacional en medio de la crisis cambiaria.
Milei y Caputo salieron a festejar la comunicación del Tesoro de Estados Unidos antes de la apertura de los mercados.
Tras una semana de venta de reservas para tratar de sostener la divisa estadounidense, el Presidente afirmó que están "avanzados" en obtener más fondos de la administración de Donald Trump.
Javier Milei y su equipo económico atraviesan sus horas más oscuras. La autoridad monetaria quemó más de 1.000 millones de dólares en tres días para contener el tipo de cambio. Caputo no encuentra respuestas.