
Emocionados, los científicos del Conicet terminaron la expedición en el Mar Argentino.
Decenas de miles de personas vieron la última transmisión de la expedición de los investigadores del Conicet junto con el Schmidt Ocean Institute.
Decenas de miles de personas vieron la última transmisión de la expedición de los investigadores del Conicet junto con el Schmidt Ocean Institute.
Se trata de Republican Action for Argentina (RA4ARG), una entidad que solicitó la revocación del fallo por la expropiación de la empresa. La jueza Loretta Preska ya les negó participación en la demanda, pero apelaron.
Bianco sostuvo que los fondos que les adeudan ascienden a 1,6 billones de pesos. En total, el gobierno Nacional le debe un poco más de 12 billones de distintas partidas.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
Después de la mala praxis del equipo económico con la eliminación de las LEFI, Milei y Caputo enfrentan este martes una renovación de deuda por 11 billones de pesos. La decisión clave que tienen que tomar a poco más de un mes de las elecciones en PBA.
Diputados apuntan que el fiscal Taiano mantiene en privado información de billeteras involucradas en la estafa.
Nombres de Kicillof encabezan en la Primera y Tercera sección electoral, pero hay preponderancia del kirchnerismo en el resto del armado. Mayra Mendoza competirá en la Tercera. La mayoría de los massistas se ubican en lugares “entrables”.
Dio lugar a un amparo presentado por el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines que advirtió que el cierre busca "concluir la aniquilación de los organismos estatales".
Consultoras y bancos de distintas partes del mundo respondieron una tradicional encuesta mensual y proyectaron cifras clave para las principales variables económicas de la Argentina.
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
El Tribunal aceptó el pedido de la ex mandataria para que el presidente de Brasil la visite en su departamento de San José 1.111.
La sentencia contra el país de la jueza Loretta Preska suma presión sobre recursos fiscales y genera volatilidad en los mercados. Los detalles del caso.
Los fiscales Luciani y Mola objetaron la detención de la ex presidenta en su departamento y pidieron que “continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria”. También que si sigue en esa modalidad sea en otro lugar y no en San José 1.111.
Este jueves se había publicado en el Boletín Oficial el decreto que le quitaba el privilegio a los empleados públicos para la jornada de mañana.
Fue después de que un abogado de la ex presidenta publicara en redes sociales el correo institucional del tribunal para pedir autorización. Ningún correo será contestado.
Hoy venció el último día para que lo hagan y seis ex funcionarios fueron a los tribunales federales. Serán alojados en la cárcel de Ezeiza hasta que se definan sus pedidos de prisión domiciliaria o el traslado a otras unidades.
El TOCF 2 porteño hizo foco en el “riesgo para la vida e integridad física” de la exmandataria “a raíz el atentado del que fue víctima”. Las condiciones que deberá cumplir para permanecer bajo esa modalidad de detención.
El ex secretario de Obras Públicas que llegó con los bolsos al convento de General Rodríguez recibió una pena de seis años de prisión. Había pedido cumplir la condena en su domicilio de Santa Cruz.
Presentaron esta mañana su dictamen. “No se advierten las razones humanitarias que la justifican”, sostuvieron. Le plantearon al Tribunal Oral que en caso que se la otorgue sea con una tobillera electrónica y pusieron en duda el departamento de la calle San José.
El análisis, que se presentó en última convención nacional partidaria que encabezó Mauricio Macri, destacó la baja de la inflación, pero cuestionó que se haya estancado “la recuperación del ingreso disponible para las familias”.
El fantasma de las detenciones que se hicieron durante la presidencia de Macri están latentes con Cristina Kirchner y en Casa Rosada intentan despejarlo. Hay críticas a "los bailes en el balcón".
La dos veces presidenta explicó que pidió la prisión domiciliaria porque corre riesgo su vida luego del intento de magnicidio.
Lo ordenó el Tribunal Oral para que termine de cumplir la condena de 10 años de prisión. Estaba en prisión domiciliaria en una casa de El Calafate, en Santa Cruz.
Además de los 6 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos, la sentencia contra la ex mandataria confirmada por la Corte incluye un decomiso de bienes. Qué informó en su última DDJJ ante la Oficina Anticorrupción