
LA PATRIA QUE ESTORBA : Cuando la memoria incomoda a los ilustrados de Buenos Aires.
Por Cristian Igor.
Por Cristian Igor.
Por Cristian Igor
La terapia cognitivo-conductual para el insomnio se considera el tratamiento más eficaz para las personas que continuamente luchan por conciliar el sueño o permanecer dormidos.
Los dichos de María Julia Oliván pusieron en relieve una controversia contemporánea: la demanda de una generación que exige mayor fortaleza y compromiso choca contra la voluntad de otra que prioriza las emociones personales. Radiografía de una población laboralmente activa, nacida a partir de 1995, y el contraste de dos clases de crianzas.
Huxley comprendió que para que la máquina de la producción masiva pudiera seguir rodando, se debía proveer a los individuos de constantes gratificaciones (la ilusión de la felicidad). El Problema es que la felicidad hedonista significa un pacto fáustico en el que se sacrifica la belleza y la verdad.
Por Gabriel Vidal Nuñez.
Siempre ha existido una relación estrecha entre las intrigas de los relatos literarios y las teorías conspirativas que son, en su esencia misma, productos de la imaginación. Creadas en muchas ocasiones con el pretexto de dar un sentido al mundo en el que vivimos, a veces pueden tener efectos reales en nuestras vidas con consecuencias que pueden ser trágicas, tal y como explica Peter Knight.
Desde que el hombre es hombre mira las estrellas para entender la Tierra. De lo colectivo a lo individual, ¿por qué los políticos siguen buscando en la astrología una respuesta a sus decisiones?
Es el profesional que mejor puede asesorar para tomar decisiones sobre la salud de los felinos. Las claves del cuidado preventivo, las pautas sobre comportamiento y el manejo nutricional
La ideología funciona, a veces, poniendo patas para arriba nuestra percepción de la realidad. Nos hace imaginar todo justo al revés de lo que es. Tomemos una frase habitual: “Los empresarios dan trabajo”. Como si fuesen por allí con una bolsa llena de trabajos que ellos crearon, repartiéndolos generosamente a los demás. Todo al revés: quienes se apropian del trabajo ajeno aparecen como si estuviesen “dando” algo suyo. Pero los que “dan” su trabajo son en verdad los trabajadores.
No puedo dejar de tener una mirada por demás positiva sobre el concepto de reformar un poder que, en