Movilización en Río Grande en el marco del paro nacional.
Este miércoles 10 de abril, la ciudad de Río Grande fue epicentro de una movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en el marco del paro nacional. Desde horas tempranas, cientos de trabajadores, trabajadoras, jubilados, organizaciones sociales y representantes sindicales se congregaron en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano, expresando su rechazo a las políticas económicas y sociales implementadas por el gobierno nacional.
ACTUALIDAD11 de abril de 2025

La jornada fue encabezada por el dirigente Guillermo Vargas, referente de la CGT Regional Río Grande, quien leyó un documento que sintetizó el malestar creciente del movimiento obrero frente al ajuste, el desempleo, la inflación y la represión de la protesta social.
“Este es un gobierno de facto que ha perdido toda empatía con el pueblo argentino”, expresó Vargas al iniciar su discurso. A lo largo de la lectura, el dirigente denunció el accionar sistemático de los grandes medios de comunicación, “con sus periodistas lameculos que día a día promueven la división del pueblo argentino”, y cuestionó las cifras oficiales sobre la inflación, a las que calificó de “realidades inventadas que no se ven en ningún supermercado”.
Entre los reclamos más urgentes, Vargas exigió la liberación de la negociación colectiva, la homologación de paritarias, la reactivación de la obra pública, el cese del congelamiento salarial y la devolución de los fondos retenidos a las obras sociales sindicales. También alertó sobre el creciente desempleo: “Desde diciembre de 2023 a la fecha, se han perdido más de un millón doscientos mil puestos de trabajo indirectos. La construcción y la industria están devastadas”.
No faltaron las denuncias contra la brutal represión a los jubilados y trabajadores: “Ese pobre hombre con la camiseta de Chacarita se cae todos los miércoles frente al Congreso. Le tiran gas y le disparan balas de goma. Esa es la verdadera cara del salvajismo estatal”, señaló, visiblemente conmovido.
El cierre del acto estuvo cargado de un mensaje directo hacia la conciencia colectiva: “El plan de lucha también es de concientizar, porque el pueblo es divino y el pueblo es santo. Y en octubre, no hay que equivocarse, compañeros. Porque la única verdad es la realidad, y el cabezón no tiene premio”, dijo Vargas, recuperando una de las máximas históricas del movimiento peronista.
“Hoy estamos acá de pie, resistiendo, a pesar de las amenazas, los descuentos y las campañas de miedo. Nos quieren arrodillados, pero acá estamos”, concluyó.