El régimen de venta directa genera expectativas y desafíos en Tierra del Fuego.

Alejandra Man analizó el decreto 334/2025 y valoró que las empresas fueguinas puedan vender puerta a puerta, aunque advirtió sobre limitaciones y un escenario económico incierto.

POLÍTICA06 de junio de 2025Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

WEB- Alcohol cero 780x90

multimedia.normal.99ddd62134964c9b.496e64757374726961206675656775696e615f6e6f726d616c2e77656270

Invierno Seguro_780x90

BANNER_WEB_AREF

En diálogo con FM del Pueblo, la secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, se refirió al alcance del decreto nacional 334/2025, que permite a las empresas de la provincia vender directamente al consumidor en el continente mediante el sistema “puerta a puerta”. Aunque destacó la oportunidad, también planteó inquietudes sobre su implementación y el futuro del régimen industrial tras la caída de los aranceles a fin de año.

En ese marco, Alejandra Man explicó que “en principio es una buena noticia” ya que se abre una vía para que las empresas locales “lleguen directamente al consumidor”, sin los costos de intermediarios. Sin embargo, señaló que el mecanismo es complejo "estoy tratando de hablar con la gente de la Aduana para entender cómo va a funcionar operativamente esta nueva posibilidad”.

También advirtió que “esto puede resultar en un ahorro en el costo final”, pero aclaró que las empresas deberán adaptarse a los límites del decreto, que contempla ventas de hasta tres unidades por operación y con un tope de 3.000 dólares "tenemos que ver cómo se adaptan a los circuitos logísticos de la provincia”, dijo.

Sobre la exclusión fueguina, remarcó que “este sistema es exclusivo para residentes del territorio nacional, o sea aparta a la provincia de Tierra del Fuego”. De cara al vencimiento del acuerdo arancelario en diciembre, alertó que “vamos a tener una situación realmente complicada porque los aranceles van a bajar a cero y ahí veremos qué pasa con la fabricación local”.

Por último, Man destacó que la competitividad de la industria fueguina podría fortalecerse si se ajustan costos y se mejora la eficiencia "estamos en un momento de transición hacia un nuevo escenario aún desconocido, con grandes riesgos”, concluyó.

320x50 salud

BTF---Fueguina-Automotor-0425---300x600-GIF

WhatsApp Image 2025-07-06 at 17.19.49

1615994948