La UOM advierte posible conflicto si no se prorroga la baja de aranceles.

El gremio metalúrgico advirtió que si en 30 días no se suspende o prorroga la baja de aranceles, podrían tomar medidas de fuerza. Alertan que la producción de celulares de gama media y baja está en riesgo y reclaman señales claras del Gobierno nacional.

POLÍTICA02 de julio de 2025Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

WEB- Alcohol cero 780x90

497599819_1367975321477397_6746869766380999365_n.jpg?_nc_cat=105&ccb=1-7&_nc_sid=127cfc&_nc_ohc=LliZ

Invierno Seguro_780x90

BANNER_WEB_AREF

La industria electrónica de Tierra del Fuego atraviesa un clima de creciente incertidumbre. Esta situación se dio a conocer tras la reunión mantenida en Ushuaia entre representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cámaras empresariales y autoridades nacionales y provinciales, en la que se analizaron alternativas frente al inminente segundo tramo del decreto que reduce los aranceles a la importación, previsto para entrar en vigencia el 15 de enero.

El secretario adjunto de la UOM Río Grande, Marcos Linares, indicó que en la reunión que no participaron todas las empresas del sector, aunque sí asistieron funcionarios que se comprometieron a seguir evaluando opciones para sostener el nivel de producción y evitar el impacto de la medida. En ese marco, el gremio solicitó que se suspenda la aplicación del decreto, pero, según señaló Linares, la respuesta oficial fue negativa. Actualmente, se baraja la posibilidad de una prórroga de seis meses.

La principal preocupación sindical se concentra en la producción de celulares de gama baja y media, que no podrían competir con los productos importados si se concreta la baja arancelaria. Ante este escenario, la UOM dio un plazo de 30 días hábiles para que se proponga una solución concreta. “Si no fuera así, vamos a evaluar y tomar decisiones para defender los puestos de trabajo. No descartamos ninguna medida”, advirtió el dirigente.

Linares también lamentó la ausencia de señales claras por parte del Gobierno nacional. “Desde que asumió este gobierno, nunca se nombró la palabra industria. Se viene desregulando todo: calzado, vestimenta, automotriz, maquinaria agrícola. Y la nuestra está en la mira”, sostuvo.

En relación con el clima interno, el dirigente reconoció la creciente preocupación de los trabajadores. Recordó que, apenas se anunció el decreto, el gremio declaró un paro por tiempo indeterminado, que luego fue levantado para dar paso al diálogo. Sin embargo, advirtió que, de no haber avances concretos, “vamos a estar unidos y organizados para tomar cada decisión necesaria”.

La próxima reunión de la mesa de negociación está prevista para después del feriado del 9 de julio, en Buenos Aires, aunque aún no tiene fecha confirmada. “Donde nos convoquen, vamos a estar”, aseguró Linares.

Finalmente, el sindicalista expresó su preocupación ante la posibilidad de que algunas empresas opten por abandonar la producción local para retomar la importación directa. “Muchos tienen la licencia de las marcas. Si la producción local deja de ser viable, podrían importar, y ahí los únicos que quedamos sin futuro somos los trabajadores”, concluyó.

Info: RadioFueguina.

320x50 salud

BTF---Fueguina-Automotor-0425---300x600-GIF

WhatsApp Image 2025-03-05 at 12.38.45

1615994948