El Banco de Tierra del Fuego lidera el ranking nacional de tasas.

Con una Tasa Nominal Anual del 36%, el Banco de Tierra del Fuego encabeza el listado de entidades financieras que buscan atraer ahorristas en pesos, en línea con la estrategia nacional para fortalecer la moneda local.

ACTUALIDAD25 de julio de 2025Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

WEB- Alcohol cero 780x90

btf-1

Invierno Seguro_780x90

BANNER_WEB_AREF

El Banco de la Provincia de Tierra del Fuego (BTF) se ubicó como la entidad con la tasa de interés más alta del país para depósitos en pesos, ofreciendo un 36% anual. El dato surge del último relevamiento realizado por autoridades monetarias, en un contexto marcado por la volatilidad financiera y los esfuerzos del Gobierno por sostener el valor del peso.

La Tasa Nominal Anual (TNA) del BTF supera a la de bancos privados como Bica y Voii (35%) y también a la de entidades regionales como Meridian y Crédito Regional (34%). Este incremento en las tasas responde a una política impulsada por el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, que busca fomentar el ahorro en pesos, desincentivar la dolarización y reforzar el sistema financiero tras la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez).

En línea con esa estrategia, el Gobierno lanzó recientemente una licitación extraordinaria para absorber pesos excedentes del mercado. Como respuesta, los bancos comenzaron a subir sus tasas para no perder competitividad. En este escenario, el BTF logró destacarse por encima de otros bancos provinciales, como el Banco de Córdoba (34%) y el Banco Nación (30%).

En cambio, las grandes entidades privadas adoptaron una postura más conservadora: Galicia ofrece un 31%, BBVA un 30,5% y Santander un 30%. Por su parte, el Banco Ciudad mantiene su tasa en 26%, mientras que el Banco Provincia de Buenos Aires ofrece un 29%, sin modificaciones recientes.

Las tasas más altas ofrecidas por entidades del interior y bancos más pequeños buscan captar depósitos ofreciendo rendimientos reales positivos. Con una inflación anual estimada por el Gobierno en torno al 27%, los plazos fijos en estos bancos podrían rendir hasta 10 puntos por encima de ese nivel.

Esta política monetaria también se vincula con la estrategia del Ejecutivo para incentivar la liquidación de divisas del agro, en un contexto de reducción de retenciones. La meta es clara: fortalecer las reservas y atraer dólares genuinos sin recurrir al endeudamiento.

320x50 salud

Imagen 1

BTF - Fueguina Niñez 0825 - 300x600

multimedia.normal.a15e53518955e80b.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948