ATE exige una propuesta salarial concreta en la próxima paritaria con el Gobierno.
El gremio estatal ATE participará el próximo 8 de agosto en una nueva mesa paritaria convocada por el Gobierno de Tierra del Fuego, con el objetivo de discutir una mejora salarial real para los trabajadores estatales. La reunión se realizará de forma presencial en Tolhuin, tras la última instancia técnica virtual que finalizó sin avances.
POLÍTICA30 de julio de 2025

Desde el sindicato expresaron su preocupación por la falta de actualizaciones salariales en los últimos meses y advirtieron que los aumentos ofrecidos hasta el momento “no alcanzan para vivir”. La convocatoria incluye a trabajadores de los escalafones seco y húmedo, quienes vienen atravesando un notorio deterioro del poder adquisitivo.
Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE, remarcó que los estatales enfrentan serias dificultades económicas para afrontar gastos esenciales como alimentación, alquileres y servicios. “La inflación sigue en alza y la falta de estabilidad está afectando directamente a las familias trabajadoras”, señaló.
Por su parte, el secretario general de ATE Río Grande, Felipe Concha, denunció que algunas de las últimas propuestas del Ejecutivo apenas superaron el 2% de aumento, lo cual consideró “insuficiente e inaceptable” en el contexto actual. Además, advirtió que si no hay una oferta sustancial en la paritaria, el gremio evaluará medidas de fuerza luego del encuentro del 8 de agosto.
Durante una reciente asamblea informativa, ATE comunicó a sus afiliados el estado del proceso paritario y ratificó su intención de priorizar el diálogo, aunque sin descartar acciones gremiales si no se registran avances concretos.
Concha también cuestionó la desigualdad en la escala salarial dentro del Estado provincial y propuso avanzar en la construcción de un convenio colectivo que permita establecer criterios más justos y equitativos. “Hay trabajadores que cumplen las mismas funciones y cobran sueldos muy distintos. Necesitamos una estructura que eleve a todos por igual”, concluyó.