Crisis en las universidades: ADUF lanza paros progresivos hasta septiembre.
Ante el complejo panorama que atraviesan las universidades públicas, la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos (ADUF) anunció una serie de medidas de fuerza que se extenderán hasta el mes de septiembre. La secretaria general del gremio, Mariel Balderramas, confirmó la realización de paros progresivos y denunció un severo deterioro salarial en el sector, que ya acumula una pérdida del 60% desde el congelamiento de las paritarias en octubre de 2024.
POLÍTICA07 de agosto de 2025

En diálogo con INFO3 Noticias, Balderramas explicó que durante la semana del 11 al 17 de agosto se llevará a cabo un paro total de actividades universitarias, seguido por medidas escalonadas de 48 horas hasta el 7 de septiembre. “La idea es evitar perjudicar siempre a las mismas asignaturas y visibilizar la problemática de manera sostenida”, señaló.
La dirigente gremial también advirtió sobre el impacto del desfinanciamiento que sufren las universidades y subrayó la importancia de la ley de financiamiento universitario, actualmente en discusión. En ese sentido, mencionó una radio abierta organizada por CONADU Histórica frente al Congreso para exigir su aprobación. “Necesitamos que los legisladores escuchen, que no se vete esta ley. La presión social es fundamental”, enfatizó.
De cara al próximo mes, no se descarta una movilización nacional: “Se está evaluando una marcha federal universitaria para mediados de septiembre”, adelantó Balderramas, aunque aclaró que las acciones se definirán luego del 7 de ese mes, teniendo en cuenta el calendario electoral que, según expresó, complica la organización de la protesta.
Sobre el apoyo de la comunidad educativa, destacó el compromiso del estudiantado. “Los centros de estudiantes están siempre presentes. Este lunes van a estar en las entradas, repartiendo panfletos para informar sobre el paro, porque todavía muchos docentes y alumnos no agremiados no están al tanto”, indicó.
Finalmente, Balderramas agradeció el respaldo de distintos sectores sindicales y sociales: “Nos apoyan la CGT, SUTEF y otros gremios. Esta situación golpea a todos: al personal de salud, a los jubilados, a las personas con discapacidad. Este gobierno ha sido especialmente duro con los trabajadores”, concluyó.