“Si se quiere, podemos dar una batalla y contener la producción en Tierra del Fuego”.
El director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina (UIF), Ramiro Caballero, confirmó que la industria electrónica de la isla avanza hacia un nuevo modelo de comercialización online, que permitirá a los fueguinos y al resto del país acceder a productos fabricados en la provincia de manera directa.
POLÍTICA20 de agosto de 2025

En diálogo con FM La Isla, Caballero explicó que Newsan inició una campaña publicitaria para ventas online con envío gratuito dentro de Tierra del Fuego. “Uno de los objetivos se está cumpliendo, porque la semana pasada Tienda Newsan promocionó la venta para los residentes de la provincia. En principio, lo que no tenés es el costo logístico atrás de la mercadería”, señaló.
Otras empresas, como Mirgor, ya comercializan productos directamente en locales de Ushuaia y Río Grande, y el objetivo es que más compañías adopten esta modalidad.
Venta online al continente, cada vez más cerca
Caballero adelantó que se están realizando gestiones para habilitar la venta directa al continente bajo el régimen de puerta a puerta. “Estamos trabajando para que los sistemas estén homologados por Aduana y AFIP. La idea es que el comprador pueda ingresar a una página, adquirir un producto fabricado en Tierra del Fuego y recibirlo en su casa”, explicó.
Según el dirigente, las primeras ventas podrían concretarse en las próximas semanas: “No quiero tirar fechas, pero antes de que cierre este mes seguramente va a ser noticia”, anticipó.
El esquema busca precios más competitivos para el consumidor en todo el país, con promociones y envíos gratuitos para los fueguinos. “Es fundamental estar atentos a la logística y al stock, porque puede haber productos muy accesibles que se agoten rápido. La producción debe estar preparada para responder a la demanda”, advirtió.
Competitividad y apertura de importaciones
Caballero también expresó preocupación por la apertura de importaciones, en especial en el mercado de celulares, cuyo arancel será cero desde enero de 2026. “Podemos dar una batalla de competitividad si mejoramos precios y financiación, pero fácil no va a ser. Dependerá también de cómo esté la economía y el poder adquisitivo”, dijo.
Sobre los recortes en áreas productivas del Ministerio de Economía, aclaró que no hubo impacto negativo en la provincia: “Seguimos teniendo diálogo fluido con autoridades nacionales, como Pablo Lavigne, que coordina la política productiva”, afirmó.
En cuanto a los conflictos laborales y la denuncia del Ministerio de Trabajo por un presunto incumplimiento del acuerdo firmado en mayo con la UOM, sostuvo: “Más allá de esa situación, todos somos responsables de sostener la industria fueguina con la responsabilidad que cada uno tiene”.
Finalmente, Caballero destacó que la apertura al comercio electrónico es un paso clave para el futuro del régimen industrial: “Que las empresas de Tierra del Fuego tengan su comercialización directa es una imagen positiva. Es el modo en que hoy se maneja el mundo y debemos adecuarnos, porque si no lo hacemos, nos pasa por encima”, concluyó.