El riesgo país se dispara a casi 900 puntos, el más alto en cinco meses.
El riesgo país argentino alcanza su nivel más alto en cinco meses (898 puntos) tras la intervención del Tesoro en el mercado cambiario antes de las elecciones en Buenos Aires.
NACIONALES03 de septiembre de 2025

La intervención del Tesoro en el mercado de cambios, anunciada en medio de un clima de tensión política y con el dólar al alza, generó un impacto significativo en el riesgo país, que alcanzó los 898 puntos básicos, su nivel más alto desde mediados de abril. Las cotizaciones del dólar mostraron una leve baja tras la intervención, aunque la presión compradora persiste.
El riesgo país revierte así toda la mejora que había significado un acuerdo con el Fondo Monetario, organismo que ahora le permite al Gobierno una intervención indirecta en el mercado de cambios para evitar un salto en el dólar antes de las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires y en las nacionales de octubre.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, afirmó este miércoles la vigencia de las bandas cambiarias, a pesar de haber anunciado la intervención estatal sobre el mercado cambiario a través del Tesoro. El funcionario reconoció que el Gobierno dio aviso de la medida al FMI para recibir el visto bueno.
Quirno sostuvo que la venta de divisas por parte del Tesoro en el mercado será "puntual" para atender problemas de falta de liquidez. "La política cambiaria está muy clara, esta dada por nuestro programa con el FMI, donde hemos recapitalizado al BCRA, compramos dólares en el piso de la banda, vendemos dólares en el techo de la banda", remarcó a la señala de noticias A24.
Las dudas del mercado
La confirmación de una intervención en el mercado de cambios, medida tomada antes de las cruciales elecciones en la provincia de Buenos Aires, busca contener la volatilidad cambiaria y se considera, por varios analistas, una estrategia transitoria para las semanas previas a los comicios. Si bien la intervención provocó una leve disminución en las cotizaciones del dólar, la presión compradora persiste y la incertidumbre en los mercados financieros sigue latente.
La venta de aproximadamente 140 millones de dólares por parte del Tesoro, en un contexto de baja oferta del sector agropecuario, generó preocupación respecto al impacto en las reservas.
A pesar de la intervención, el Gobierno insiste en que la medida busca asegurar la "liquidez y normal funcionamiento" del mercado. Las opiniones de los economistas consultados son diversas, pero coinciden en que la decisión del Gobierno refleja una voluntad política de mantener el dólar por debajo de los 1400 pesos hasta las elecciones.
En este contexto de volatilidad, el mercado accionario muestra una reacción mixta. La Bolsa porteña registra un leve avance, mientras que las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR) recuperan parte de las pérdidas sufridas en la jornada anterior.