Santiago Liaudat en Río Grande: “La Argentina está atrapada en un proyecto antinacional que condena a la dependencia”.

El filósofo, docente e investigador disertó en la UTN fueguina sobre Soberanía, conocimiento y desarrollo. Advirtió sobre los efectos del neoliberalismo, criticó la adhesión al RIGI y consideró un error la salida de Argentina del BRICS.

ACTUALIDAD05 de septiembre de 2025Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

industria fueguina_780x90

LIUDAT01-1024x576

transformación educativa_780x90

BANNER_WEB_AREF

El filósofo, docente e investigador Santiago Liaudat disertó en la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN, en el marco de la charla abierta “Soberanía, conocimiento y desarrollo”, donde advirtió que “la Argentina está atrapada en un proyecto antinacional que condena a la dependencia”.

La actividad, organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria, reunió a un amplio público y contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales. Durante su exposición, Liaudat realizó un repaso histórico y geopolítico de las últimas cinco décadas, subrayando el rol del conocimiento como motor del crecimiento económico y señalando que desde los años 70 “el poder mundial se reconfiguró en torno a quienes producen tecnología y propiedad intelectual”.

En su diagnóstico sobre la actualidad argentina, fue contundente: “El liberalismo que gobierna hoy no favorece a la producción sino a la especulación financiera”, lo que —advirtió— provoca endeudamiento, cierre de empresas, pérdida de empleos y precarización laboral, fenómenos ya visibles en Tierra del Fuego.

Al referirse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), cuestionó su diseño por generar competencia desleal entre provincias y sostuvo que los incentivos deben estar condicionados a la transferencia tecnológica, la agregación de valor y la creación de empleo local.

En el plano internacional, Liaudat describió la disputa entre Estados Unidos y China como el eje central de la política global y criticó la alineación argentina con Washington: “Estamos colgados de un proyecto imperial en decadencia”. Además, consideró “un error absoluto” la decisión de no ingresar al BRICS, bloque que abre posibilidades en un mundo cada vez más multipolar.

Finalmente, llamó a construir un proyecto nacional que articule soberanía, producción y conocimiento: “Debemos dejar atrás la pendularidad entre proyectos antinacionales y modelos inconclusos. Sólo con un horizonte claro podremos superar cinco décadas de estancamiento”.

Fuente: RadioUniversidad.

320x50 salud

Imagen 1

BTF - Fueguina Niñez 0825 - 300x600

multimedia.normal.a15e53518955e80b.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948