ATE marchó en defensa de la educación y cuestionó medidas del Gobierno nacional.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se sumó a la marcha en defensa de la universidad y la educación pública, donde el secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, criticó duramente las políticas implementadas por el Gobierno nacional.

POLÍTICA18 de septiembre de 2025Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

industria fueguina_780x90

multimedia.normal.9e3a35164c18c62a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

transformación educativa_780x90

BANNER_WEB_AREF

Críticas a los vetos presidenciales

Margalot apuntó contra los vetos del presidente a la ley de emergencia para el Hospital Garrahan y al financiamiento de las universidades públicas, al considerar que estas decisiones golpean directamente a sectores fundamentales como la salud y la educación.

Impacto en trabajadores y jubilados

El dirigente sindical señaló que las medidas nacionales también afectan a jubilados, trabajadores estatales despedidos, médicos, docentes y personas con discapacidad. Además, cuestionó las cifras oficiales de inflación, asegurando que éstas reducen el poder adquisitivo de los trabajadores al momento de negociar en paritarias.

Políticas en favor de empresarios

Según Margalot, las políticas actuales benefician a los empresarios por encima de la clase trabajadora. En ese sentido, destacó que el descontento social ya se reflejó en las últimas elecciones de la provincia de Buenos Aires.

Continuidad de las movilizaciones

Por último, el dirigente confirmó que ATE continuará en las calles con nuevas movilizaciones y llamó a la ciudadanía a buscar un cambio de rumbo en los próximos años.

320x50 salud

Imagen 1

BTF---Nuevos-HB-App-1223---300x600---GIF

multimedia.normal.a15e53518955e80b.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948