El Banco Central vendió casi U$S 700 millones para frenar el dólar, que igual cerró en récord histórico.
Javier Milei y su equipo económico atraviesan sus horas más oscuras. La autoridad monetaria quemó más de 1.000 millones de dólares en tres días para contener el tipo de cambio. Caputo no encuentra respuestas.
NACIONALES19 de septiembre de 2025

El Banco Central (BCRA) vendió 678 millones de dólares este viernes para contener la suba del tipo de cambio, en lo que significó una nueva jornada negra para los mercados. En apenas tres días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 1.100 millones para hacer frente a la crisis cambiaria.
La venta efectuada por el Central representa el décimo monto más alto de los últimos 20 años y en tres días quemó 1.110 millones de dólares, dejando a las reservas brutas en 39.259 millones de dólares. El jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, había afirmado que el Gobierno usará "hasta el último dólar" para defender el techo de la banda cambiaria.
En el cierre de la semana, perdió más reservas que en los dos días anteriores, cuando el jueves ya había vendido 379 millones de dólares. El mercado ya hace todas las operaciones en el techo de la banda de flotación: a $ 1.475 y quedan 24 ruedas hasta las elecciones nacionales de octubre.
Un asesor de Javier Milei ya habla de un posible default
El economista Juan Carlos De Pablo sostuvo que “no hay muchas alternativas” para el Gobierno dado que “tendrá que colocar bonos nuevos y convencer a los tenedores actuales”.
“El Gobierno va a tener que intentar colocar bonos frescos, sino convence a los actuales tenedores y sino declara el default, no hay muchas alternativas”, dijo De Pablo en declaraciones. Afirmó que no es posible anticipar qué pasará con la presión cambiaria: “Los mercados de activos funcionan porque los seres humanos con respecto al futuro tenemos ideas diferentes, los pesimistas siempre les venden a los optimistas, y bueno alguno de los dos tiene razón”.
No obstante, dijo que la estrategia de bandas tiene que ser sostenible “por lo menos hasta las elecciones”, aunque no anticipó si será posible: “No tenemos cómo saberlo” dado que “definiciones de reservas netas hay millones diferentes”.
Sobre las ventas del Gobierno por más de 400 millones de dólares para contener el tipo de cambio, dijo que “lo importante es que el Gobierno dijo si el dólar llega a la banda superior vendo y vendió, esta es la clave, cuando lo pusieron a prueba las últimas dos jornadas lo hizo”.
A cuánto cerró el dólar este viernes
El dólar oficial cerró este viernes en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $ 20 respecto del cierre de ayer. En una jornada marcada por la tensión económica, se mantuvo arriba de los $ 1.500 con un rally alcista. Esta semana, el minorista subió 3,41% y casi 10% desde las elecciones bonaerenses que aceleraron la presión sobre el tipo de cambio.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio al que accedieron los ahorristas minoristas se ubicó en $1.523,679 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.525. El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.495 para la compra y $1.515 para la venta, con una suba de 0,34% en la jornada.
El dólar mayorista se ubicó en los $1.475, sin cambios respecto al cierre de ayer. En lo que va del mes, subió 9,8% Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 0,2% hasta $1.537,93, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una baja de 0,5% hasta los $1.556,91.