En medio de las turbulencias, el FMI volvió a presionar a Milei por la falta de reservas.

Además, el organismo reclamó un cambio en el esquema cambiario y monetario, mientras que pidió otra vez que Javier Milei obtenga un mayor respaldo político.

POLÍTICA02 de octubre de 2025Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

fuego_780x90

1758742959946

transformación educativa_780x90

BANNER_WEB_AREF

En medio de las turbulencias financieras que no cesan incluso tras los anuncios de ayuda de Estados Unidos, el FMI volvió a reclamar al gobierno de Javier Milei por la falta de acumulación de reservas en el Banco Central, mientras que, a tres semanas de las elecciones, pidió otra vez que el programa económico sea sustentable políticamente.

Así lo hizo la vocera del Fondo, Julie Kozack, en la conferencia de prensa regular que brindó este jueves, de la que participó El Destape. "Creemos que fortalecer la confianza y sostener el tremendo progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo un compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas", reclamó la funcionaria.

De este modo, señaló la preocupación del organismo de crédito por la fuerte volatilidad de los mercados en las últimas semanas. Inicialmente, estas llevaron a una suba del dólar hasta el techo de las bandas, forzando al Banco Central a garantizar el funcionamiento del esquema cambiario y llevándolo a vender más de 1.100 millones de dólares de sus reservas en solo tres días.

Luego, la situación se calmó momentáneamente gracias al anuncio de ayuda del Tesoro de los Estados Unidos y de las retenciones cero para los granos, que permitió al Gobierno acumular 2.200 millones de dólares a través del Tesoro. Pero, en esta última semana, los mercados volvieron a mostrar números rojos por la caída de los bonos en dólares y de las acciones argentinas en Wall Street.

En este contexto, el mismo Tesoro debió salir a vender buena parte de lo adquirido la semana pasada, y solo ayer se deshizo de unos 400 millones de dólares, un 20% de lo acumulado. Mientras, el BCRA llegó a acumular casi 2.000 millones de dólares en reservas.

Además, Kozack enfatizó la necesidad de que Milei obtenga un mayor respaldo político de parte de otros actores. "Respecto al programa en curso, seguimos enfatizando la necesidad de construir un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de las autoridades y fortalecer la confianza", expresó al respecto.

320x50 salud

Imagen 1

BTF---Nuevos-HB-App-1223---300x600---GIF

multimedia.normal.a15e53518955e80b.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948