Gastón Díaz propone crear un Consejo Federal de Política Criminal para fortalecer las fuerzas de seguridad.
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, propuso la creación de un Consejo Federal de Política Criminal que permita coordinar entre Nación y provincias una estrategia integral en materia de seguridad y justicia. Sostuvo que este organismo debe conformarse antes o en paralelo a cualquier reforma del Código Penal que busque endurecer las penas.
POLÍTICA06 de octubre de 2025

Díaz argumentó que es necesario fortalecer las fuerzas de seguridad interior, federales y provinciales, garantizando recursos económicos, salarios dignos, incorporación de móviles, modernización del equipamiento y obras de infraestructura que mejoren la prevención del delito. “Las instituciones de seguridad, junto con las Fuerzas Armadas y el Servicio Penitenciario, tienen un alto reconocimiento social. Por eso deben contar con respaldo real del Estado”, afirmó.
El dirigente cuestionó además la iniciativa del Gobierno Nacional de impulsar una reforma del Código Penal en plena campaña electoral. “Hablar de endurecer las penas puede ser atractivo en lo discursivo, pero no soluciona los problemas estructurales. Sin fortalecer a las instituciones, no hay seguridad efectiva”, advirtió.
Díaz explicó que, si bien actualmente existe un Consejo de Seguridad Interior, este no aborda las políticas criminales ni judiciales. En ese sentido, remarcó que la creación del nuevo Consejo no requiere reformas constitucionales, sino coordinación intergubernamental y planificación a mediano plazo.
El candidato detalló que el organismo podría estar integrado por los ministerios de Justicia y Seguridad, los gobiernos provinciales, el Poder Judicial y el Ministerio Público, con el objetivo de reducir la reincidencia, el delito violento y la saturación policial y judicial, optimizando además el gasto público.
Finalmente, Díaz señaló que el enfoque debe combinar el endurecimiento selectivo de las penas en delitos graves —como la corrupción o el crimen organizado— con políticas de prevención, reinserción y justicia restaurativa. “La verdadera fortaleza del Estado no está en castigar más, sino en lograr que se delinca menos”, concluyó.