Caputo descartó una devaluación poselectoral: "No se va a salir del esquema de bandas".
El ministro de Economía aseguró que "no se va a salir del esquema" de bandas y dijo que no habrá cambios en el tipo de cambios.
NACIONALES13 de octubre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este domingo en la previa de la reunión que tendrá Javier Milei con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y luego de su viaje por el país norteamericano. El funcionario aseguró que no habrá una "devaluación" después de las elecciones, y agregó que se va a mantener "el esquema de bandas".
En una charla con La Nación +, Caputo aseguró que "la dolarización está descartada", tras versiones de que esta podía estar en los planes del acuerdo cerrado con el titular del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "No tenemos los dólares suficientes para una dolarización exitosa", admitió el funcionario. De igual manera, descartó un esquema de convertibilidad fija entre el dólar y el peso.
En igual sentido, el ministro de Economía afirmó que "no va a haber una devaluación" del peso tras las elecciones. Y ratificó el esquema de bandas cambiarias. "El tipo de cambio flotará dentro de las bandas. Después del 26 de octubre tampoco se va a salir de ese esquema", aseveró.
Además, tras la intervención del Tesoro norteamericano del jueves pasado, precisó que Estados Unidos "está dispuesto a seguir comprando pesos en el Mercado Libre de Cambios, también en el dólar financiero, en el dólar futuro y en bonos".
Se mantiene el swap con China
Por otra parte, Caputo respondió que "no" al ser consultado sobre si el swap de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos implica la anulación del swap con China, hoy de unos 18.000 millones de dólares, pese a que el propio Bessent había dicho que el acuerdo iba a "sacar a China de la Argentina".
El ministro también admitió que Milei decidió resignar crecimiento económico al subir fuertemente la tasa de interés de los títulos públicos. "Ese debate lo tuvimos con el Presidente y el Presidente sabía que íbamos a resignar crecimiento, pero nos pareció más importante frenar un eventual cimbronazo financiero", reconoció.
Además, agregó que el Gobierno no tomará medidas concretas para mejorar la rentabilidad de las empresas ni los ingresos de las familias: "Nosotros arreglamos la macroeconomía. Después, las oportunidades micro las tiene que decidir el sector privado".
En un plan más político, Caputo admitió que debería haberse "involucrado más" en construir un buen vínculo con los gobernadores y aceptó que el Gobierno debe construir "más gobernabilidad".