Río grande elige la prevención: el municipio llevará adelante el programa de prevención de cáncer de próstata.
Durante todo el mes de noviembre, y por segundo año consecutivo, el Municipio de Río Grande pondrá en marcha esta política. Está dirigida a todos los varones mayores de 45 años -con o sin obra social-. En los próximos días se informará la modalidad para acceder a las atenciones. La gestión municipal ratifica una vez más su compromiso con la salud de los vecinos, a partir de la prevención y el diagnóstico temprano de enfermedades.
POLÍTICA20 de octubre de 2025

El Municipio de Río Grande llevará adelante por segundo año consecutivo el Programa de Prevención de Cáncer de Próstata. Esta decisión es en virtud de la gran convocatoria que tuvo su primera edición en 2024, durante la cual se logró detectar a tiempo casos de cáncer de próstata en estadios iniciales, permitiendo que los pacientes recibieran tratamientos curativos y hoy se encuentren en control y seguimiento activo por parte del equipo médico urológico.
Este año, la campaña se renueva y crece. Podrán acceder todos los varones mayores de 45 años -con o sin obra social-, quienes se realizarán una evaluación gratuita y completa a fin de continuar salvando vidas mediante la detección temprana de los signos y síntomas iniciales de esta enfermedad.
Los lugares de atención serán el Centro de Especialidades Médicas (Av. San Martín 28) y en los Centros Municipales de Salud N.° 1 (Hna. Luisa Rosso 779), N.º 2 (Hna. Taparello 389); N.° 3 (El Alambrador 212) y N.° 4 (Águila Mora 2348).
Cabe destacar que las atenciones son totalmente gratuitas y están coordinadas por el equipo de salud municipal, reafirmando el compromiso de la Gestión Municipal con la prevención entendiendo que la misma es la herramienta más poderosa para cuidar la vida de los vecinos.
En los próximos días se informará la modalidad para acceder a los controles propiamente dichos.
De esta forma, Río Grande continúa fortaleciendo su sistema municipal de salud pública, acercando programas de prevención a cada barrio. Sumando distintas acciones, más vecinos acceden gratuitamente a atención médica, generando mayor conciencia sobre la importancia del cuidado preventivo y promoviendo una ciudad más saludable y comprometida con la vida.