Duro retroceso industrial en Tierra del Fuego: el empleo fabril cayó 43% en un año.
El empleo fabril en Tierra del Fuego cayó casi a la mitad en el último año. La electrónica y la confección lideran la baja.
ACTUALIDAD24 de octubre de 2025
Karukinka Noticias



El empleo industrial en Tierra del Fuego volvió a desplomarse en septiembre, en línea con la contracción general de la actividad manufacturera. Según datos del Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos (IPIEC), la cantidad de trabajadores ocupados en las industrias del subrégimen fueguino se redujo a 4.593 empleados, muy por debajo de los 8.077 registrados en septiembre de 2024, lo que representa una caída interanual del 43%.
El informe oficial —elaborado a partir de datos del Ministerio de Producción— muestra que todas las ramas industriales registraron retrocesos en el nivel de empleo durante septiembre.
El sector electrónico fue el más afectado: empleó a 3.385 personas, un 58,6% menos que el mes anterior y un 48,6% menos que un año atrás. La producción también se contrajo, alcanzando 1.046.811 unidades, con una baja del 5,3% mensual y del 5,5% interanual.
En el rubro de la confección, la cantidad de operarios descendió a 236, una caída del 5,6% respecto de agosto y del 66,2% frente a septiembre de 2024. Aun así, la producción mostró un leve repunte: se elaboraron 329.404 unidades, totalizando 42.560 kilos, lo que implica un crecimiento mensual del 4,3%, aunque todavía un retroceso interanual del 44,3%.
La industria pesquera exhibió un fuerte repunte productivo, con 201.270 kilos elaborados, el doble que en los períodos mensual e interanual. Sin embargo, el empleo se derrumbó, con solo 79 personas ocupadas, lo que representa una baja del 60,3% mensual y del 58,9% interanual.
El sector plástico tuvo un comportamiento más estable: la producción alcanzó 184.638 mil unidades, una merma del 6,4% mensual, pero con una leve mejora del 0,6% interanual. En cuanto al empleo, se mantuvo con 636 trabajadores, apenas un 0,9% menos que en agosto y un 1,5% por debajo del año pasado.
La industria textil presentó un panorama mixto: se produjeron 10.716 metros lineales, lo que significó un incremento del 50,9% mensual y del 100% interanual. No obstante, el número de empleados cayó a 203, una disminución del 33,4% frente a agosto, aunque con una recuperación del 118,3% en comparación con 2024.
De esta manera, el relevamiento del IPIEC confirma que la industria fueguina atraviesa uno de sus períodos más críticos de los últimos años, con una reducción generalizada del empleo y la producción. Pese a algunos signos de reactivación en sectores puntuales como el textil o el pesquero, el deterioro del trabajo fabril y la pérdida de puestos de empleo consolidan una tendencia de contracción que preocupa tanto al empresariado como a los gremios industriales.
Con informacion de 19640noticias.






