Pérez Bustos desmitifica la teoría de la supuesta unidad peronista.
El analista político Leonardo Pérez Bustos, titular de la consultora Neodelfos, cuestionó la idea de que una eventual unidad entre Fuerza Patria y Defendamos Tierra del Fuego hubiera modificado el resultado electoral.
ACTUALIDAD28 de octubre de 2025
Karukinka Noticias



En declaraciones en Radio Fueguina, calificó ese argumento como “una falacia aritmética” que desconoce la complejidad del voto fueguino.
“Es una enorme falta de respeto reducir la voluntad popular a una mera sumatoria de votos. Es una doble falta de respeto. Esos votos ya no estaban ahí”, afirmó. Y agregó: “El dirigente político que plantea que con la unidad se ganaba, miente”.
Pérez Bustos fue más allá y consideró que ese tipo de lecturas simplificadas son “un insulto a la inteligencia de los votantes”.
“A la gente no la llevás como si fuera ganado. Cada elector tomó su decisión en función de lo que ofrecía cada espacio político. Pretender otra cosa es subestimar el voto popular”, sostuvo.
El analista subrayó que los resultados reflejan una provincia heterogénea, con realidades sociales y económicas muy distintas entre Río Grande y Ushuaia.
En Río Grande, La Libertad Avanza obtuvo un 34%, Fuerza Patria un 30% y Defendamos Tierra del Fuego un 27%. En cambio, en Ushuaia las diferencias fueron más marcadas: 46% para La Libertad Avanza, 33% para Fuerza Patria y 12,5% para Defendamos Tierra del Fuego.
“Tierra del Fuego no puede analizarse como una sociedad homogénea. Río Grande y Ushuaia son dos realidades diametralmente opuestas”.
Detalló que el 80% de la producción electrónica industrial se concentra en Río Grande, mientras que la actividad turística internacional domina en Ushuaia, generando empleo independiente y de servicios.
“Esa diferencia explica buena parte del comportamiento electoral y también anticipa impactos futuros”, indicó.
En ese sentido, advirtió que la apertura indiscriminada de importaciones podría generar consecuencias severas en el empleo industrial y provocar una migración negativa desde Río Grande.
“Si se repiten los patrones de caída del padrón registrados entre 2017 y 2019, con una baja de unos 4.600 electores, podríamos volver a ver un fenómeno similar ante un deterioro del empleo”, pronosticó.
A nivel nacional, Pérez Bustos sostuvo que el apoyo de Donald Trump al Gobierno argentino fue un factor de alto impacto mediático que rompió la narrativa de caos y benefició al oficialismo.
“La oposición detrás de Fuerza Patria no tuvo mucho para ofrecer frente a eso”, señaló.
Finalmente, advirtió que la sustentabilidad del apoyo electoral dependerá de los resultados concretos en la microeconomía.
“Si ese efecto se diluye y no se traduce en mejoras reales, el apoyo va a caer. La sociedad hoy demanda pragmatismo y gestión eficiente por sobre los discursos ideológicos”, concluyó.






