Gastón Díaz: “Más de 21.000 vecinos de la provincia acompañaron nuestra propuesta como alternativa”.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas del domingo y agradeció el respaldo de más de 21.000 fueguinos que acompañaron la propuesta del sector liderado por Martín Perez.

POLÍTICA28 de octubre de 2025Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

fuego_780x90

gaston-diaz

transformación educativa_780x90

BANNER_WEB_AREF

“Siempre fuimos conscientes de que mucha gente —hoy te diría 21.000 fueguinos— entiende que se necesita un Estado que funcione, que se haga cargo de las cuestiones que le corresponden”, señaló Díaz.

El dirigente consideró que ese acompañamiento ratifica a Defendamos Tierra del Fuego como una alternativa política basada en la gestión y los hechos concretos.

“La política es una herramienta para transformar la realidad, pero la realidad se transforma con gestión”, afirmó.

En su análisis del panorama nacional, Díaz destacó el respeto por la decisión de los votantes y la lectura que hacen sobre el contexto actual.

“La gente vota en función de distintas variables, una de ellas es lo que ocurre a nivel nacional. Han sido muchos los argentinos que le dieron al Gobierno nacional la posibilidad de tener diputados y senadores que sigan sosteniendo las políticas de Javier Milei”, expresó.

El funcionario sostuvo que es fundamental reconstruir la confianza de la comunidad en las instituciones, y advirtió que la falta de respuestas estatales explica el avance del discurso antisistema.

“Cuando la comunidad no ve que el Estado se hace cargo de lo que le corresponde, claro, ¿por qué no le va a pasar una motosierra? Si el Estado funcionara y se hiciera responsable de la seguridad, la justicia, la educación y la salud, estoy convencido de que esa sería la opción de la gente”, afirmó.

A pesar del tiempo limitado de campaña —solo 70 días—, Díaz valoró la oportunidad de presentar su propuesta.

“Queríamos ser una opción distinta y mostrar de qué se trata nuestro proyecto. Nos faltó visibilidad, pero eso se trabajará para la próxima”, reconoció.

También reflexionó sobre la distancia entre los grandes discursos políticos y las preocupaciones cotidianas de la población.

“Mientras yo hablaba de proyectos para el Senado, la gente me contaba problemas de su día a día. Esa desconexión entre la macropolítica y las necesidades inmediatas explica, en parte, el voto a La Libertad Avanza”, analizó.

Finalmente, Díaz llamó a construir consensos y a reconocer responsabilidades compartidas.

“Hay que buscar los puntos de acuerdo. Me incluyo, como funcionario, en la responsabilidad de cuando el Estado no llega a solucionar los problemas de la gente. Buscando coincidencias se puede conformar una alternativa frente al modelo de destrucción del Estado”, concluyó.

320x50 salud

Imagen 1

BTF---Nuevos-HB-App-1223---300x600---GIF

multimedia.normal.a15e53518955e80b.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948