“Si el Gobierno solo elige con quién hablar, vuelve a dividir a la Argentina”.
El senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, cuestionó la decisión del Gobierno de convocar al Congreso a sesiones extraordinarias para debatir el Presupuesto 2026 y un conjunto de reformas estructurales, advirtiendo que el Ejecutivo actúa sin diálogo ni consensos.
POLÍTICA06 de noviembre de 2025
Karukinka Noticias



En declaraciones a Radio Provincia, el legislador por Tierra del Fuego expresó su inquietud por la medida que fija las sesiones entre el 10 y el 31 de diciembre, y denunció que la convocatoria “se da sin una comunicación oficial clara sobre los temas que se tratarán”.
“Esperamos que en diciembre la Argentina vuelva a tener un presupuesto después de dos años”, señaló Blanco, aunque remarcó que “no está claro qué pretende discutir el Ejecutivo en esas extraordinarias”.
El senador reconoció la importancia de recuperar la planificación presupuestaria, pero criticó la forma en que el oficialismo impulsa las reformas:
“El Gobierno avanza sin consensos y sin respetar la institucionalidad. Argentina necesita previsibilidad, no imposiciones”.
Blanco también apuntó contra la falta de información sobre los proyectos y la manera en que el Ejecutivo maneja la agenda:
“Todo parece definirse entre el Gobierno y el llamado Consejo de Mayo, sin participación del Congreso. Es una lógica cerrada y poco federal”.
Respecto al nombramiento de Diego Santilli como ministro del Interior, el dirigente radical sostuvo que “preocupa que no exista una convocatoria amplia a los gobernadores. No puede haber provincias con voz y otras sin ella; el país se construye con todas”.
En ese sentido, advirtió:
“Si el Gobierno solo elige con quién hablar, vuelve a dividir a la Argentina”.
Consultado sobre la composición del Senado, Blanco explicó que Unión por la Patria continúa como primera minoría con 28 senadores, mientras que La Libertad Avanza y el PRO podrían reunir unos 23 escaños. Sin embargo, subrayó que “la fragmentación política obligará a construir consensos amplios, porque sin acuerdos ninguna mayoría circunstancial podrá sostener políticas duraderas”.
El senador ironizó además sobre el discurso de eficiencia del oficialismo:
“Hay que ver si realmente quieren cambiar algo o si es solo fachada. Empieza una nueva etapa, y será su responsabilidad demostrar si pueden gobernar para todos”.
Blanco adelantó que el Senado tendría una última sesión ordinaria cerca del 20 de noviembre, antes del recambio legislativo, y que se encuentra “cerrando proyectos de interés provincial”, entre ellos el desarrollo del polo logístico antártico.
Finalmente, el legislador reafirmó su compromiso con la transparencia y la ética pública:
“Cada senador sabe cuáles son sus obligaciones. Yo voy a devolver todo lo que recibí, porque lo que corresponde, corresponde. Lo que no, no”.
Y concluyó:
“Los cargos pasan, pero el respeto por las reglas es lo que sostiene la democracia”.






