Colapso presupuestario: Vialidad no tiene fondos para reparar la Ruta 3.
Vialidad Nacional mantiene la Ruta Nacional N.º 3 únicamente con el material que queda en stock y con parches temporales, mientras espera la asignación de fondos y la aprobación de una ley de emergencia que garantice financiamiento para los distritos.
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025
Karukinka Noticias



La situación de la principal vía de comunicación de Tierra del Fuego es crítica. Así lo admitió Daniel Núñez, delegado del Distrito 24 de Vialidad Nacional, en diálogo con FM Ushuaia, donde detalló el escenario presupuestario y operativo:
“Hoy estamos en un momento muy delicado en lo que es el presupuesto, y más que nada en equipamiento y suministro. La verdad que está muy complicado el tema”, advirtió.
Sin partidas asignadas para tareas de mantenimiento, las cuadrillas trabajan con los insumos que aún quedan disponibles. “Estamos bacheando no con presupuestos que nos han facilitado, sino con material que teníamos en stock. En realidad estamos haciendo un rejunte de lo que tenemos para poder dejar transitable, entre comillas, la ruta”, explicó Núñez.
Ese “rejunte” se traduce en intervenciones mínimas, de escasa durabilidad, debido a la imposibilidad de utilizar asfalto caliente. “Es un parche, bien llamado: un parche temporal. El clima acá no favorece y lo que colocamos dura, pero no lo que debería durar con asfalto caliente”, señaló.
Aunque existe una licitación para adquirir ese material, su aprobación depende de las autoridades centrales. “Todo viene de casa central, que es la que autoriza o no y nos da el ok”, remarcó el funcionario.
La situación se agravó tras la caída de los convenios entre Nación y Vialidad Provincial. “Cayeron los contratos con Vialidad Provincial, y como Nación no los ha pagado, Vialidad Provincial los dio de baja. Ahora tenemos que hacernos cargo nosotros también de esas tareas, siempre con el mismo presupuesto. Entonces, se complica aún más”, advirtió Núñez.
Ante este panorama, todas las esperanzas están puestas en un proyecto que se analiza a nivel nacional. “La idea, o lo que se espera ahora, es presentar una ley de emergencia vial. Si sale en el Congreso, obligaría a financiar y a garantizar un presupuesto para cada distrito”, señaló, subrayando que ese marco legal es la única garantía de recursos sostenidos.






