Walter Abregú analizó el Presupuesto 2026 tras las exposiciones de Finanzas y Gobierno “Necesitamos respuestas para avanzar con responsabilidad”

El concejal de Río Grande, Walter Abregú, realizó un balance de la primera jornada de análisis del Presupuesto Municipal 2026, que incluyó las presentaciones de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Gobierno en el Museo Virginia Choquintel. El edil destacó la magnitud de ambas áreas dentro del esquema municipal y subrayó la necesidad de contar con información precisa para avanzar en la evaluación del proyecto.

POLÍTICA17 de noviembre de 2025Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

fuego_780x90

photo_2025-11-17_21-17-27

transformación educativa_780x90

BANNER_WEB_AREF

Abregú señaló que una de las primeras observaciones del Concejo estuvo vinculada al aumento presupuestario de la Secretaría de Gobierno, que —según explicó Finanzas— responde en parte a la incorporación del área de Ambiente y la totalidad del servicio de recolección de residuos.

 “Vimos un incremento exponencial de casi un 29,2% respecto del presupuesto anterior. Finanzas aclaró que esto se debe a la incorporación de todo lo que es Ambiente y recolección, algo central dentro de la estructura municipal”, indicó el concejal.

Aseguró además que "la exposición fue productiva y dejó una importante cantidad de preguntas, lo que derivará en futuras reuniones de trabajo para obtener respuestas formales antes del dictamen final".

Transporte público: corte de boleto, subsidios y accesibilidad

En cuanto al área de Transporte, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Abregú destacó que "el dato del corte de boleto estimado en 390.000 pasajeros anuales llamó particularmente la atención del cuerpo legislativo. A su vez, planteó dudas sobre los subsidios y los distintos sectores beneficiados".

 “Preguntamos específicamente quiénes están subsidiados porque no solo incluye al sector docente, sino también a otras entidades. Nos interesa tener el número exacto”, explicó.

El edil también insistió en la necesidad de mejorar la accesibilidad del servicio público de pasajeros y en este sentido recordó una "ordenanza impulsada desde su espacio —vetada en su momento— que proponía incorporar unidades accesibles".

 “Hoy solo hay cinco unidades accesibles en toda la ciudad. Con el nuevo pliego de licitación esperamos que se incorporen más, porque cada vez más personas con discapacidad utilizan el transporte público”, remarcó.

Tierra y Hábitat: un padrón que crece sin respaldo nacional

En relación al área de Tierra y Hábitat, Abregú manifestó preocupación por la creciente demanda de suelo urbano y la falta de acompañamiento presupuestario desde el gobierno nacional.

 “La accesibilidad a la tierra y a la vivienda es uno de los principales problemas que plantean los vecinos. Consultamos sobre la cantidad de lotes en proceso y nos sorprendió el número: son miles los que están en distintas etapas, algunos próximos a iniciar obras y otros aún sin autorización”, detalló.

Indició que se "solicitaron informes concretos para poder brindar respuestas claras a la comunidad, en un contexto donde el financiamiento federal para hábitat se ha reducido drásticamente".

Un presupuesto aún bajo análisis

Finalmente, Abregú sostuvo que “vamos a sacar una conclusión más fina del presupuesto cuando tengamos toda la documentación. Lo que buscamos es que salga el mejor presupuesto posible para los vecinos de Río Grande”, concluyó.

320x50 salud

Imagen 1

BTF---Nuevos-HB-App-1223---300x600---GIF

multimedia.normal.a15e53518955e80b.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948