Vargas: “El Presupuesto debe apuntar a proteger la economía de los riograndenses”.

La concejal Florencia Vargas se refirió al inicio del tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, que asciende a 173 mil millones de pesos, y destacó la importancia de esta herramienta para ordenar la gestión municipal. “El presupuesto es la herramienta que define el rumbo de la ciudad y cómo se van a distribuir los recursos durante el próximo año”, afirmó. Además, señaló que “debe acompañar al sector privado, brindar soluciones habitacionales y garantizar los servicios esenciales”.

POLÍTICA18 de noviembre de 2025Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

fuego_780x90

photo_2025-11-18_11-13-48

transformación educativa_780x90

BANNER_WEB_AREF

Vargas señaló que este año se realizará un análisis minucioso de los programas incluidos en el presupuesto anterior y en este marco dijo que “pondremos especial atención en evaluar qué programas se ejecutaron y cuáles no lograron ponerse en marcha. La transparencia y la planificación deben ser pilares del presupuesto municipal”, indicó.

En un contexto económico complejo, la Concejal remarcó la “necesidad de priorizar medidas que cuiden el bolsillo de los vecinos y vecinas y atiendan las principales demandas sociales de la ciudad”.

En este marco, dijo que “las soluciones habitacionales deben ser parte central de la planificación municipal. Río Grande tiene una demanda real y creciente de acceso a lotes, infraestructura y programas que permitan a las familias proyectarse. Vamos a trabajar para que el presupuesto contemple herramientas concretas en esta dirección”, expresó.

Asimismo, destacó los ejes que guiarán su posición durante el debate al marcar que “nuestro compromiso está puesto en proteger el bolsillo de las familias, acompañar a comercios, emprendedores y pymes, y garantizar la prestación de los servicios esenciales que necesita nuestra ciudad”.

En relación a la caída en la inversión destinada a obra pública, Vargas advirtió que “la reducción del 20% al 10% implica un impacto significativo en infraestructura municipal”, dijo, al tiempo que agregó que “la baja de 10 puntos porcentuales significa, en términos reales, una disminución de casi el 50% en obra pública. Es un dato que debemos analizar con responsabilidad por su impacto en el desarrollo urbano y en el empleo local”, sostuvo.

Finalmente, Vargas reafirmó la importancia de revisar la estructura impositiva propuesta para el próximo año al señalar que “vamos a estudiar a fondo la estructura impositiva del presupuesto 2026 para generar herramientas que impacten lo menos posible a los bolsillos de los riograndenses”, concluyó.

320x50 salud

Imagen 1

BTF---Nuevos-HB-App-1223---300x600---GIF

multimedia.normal.a15e53518955e80b.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948