Tras criticar la reforma laboral de Milei, el Papa visitará Argentina en 2026.

El líder de la Iglesia católica había manifestado, en su primera carta a Argentina, un respaldo a los derechos de los trabajadores. Ahora anticipó que planifica una gira que incluirá también otros países de la región.

ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

fuego_780x90

1763560635992

transformación educativa_780x90

BANNER_WEB_AREF

Pocos días después de que se conociera un mensaje grabado en el que pidió "salario justo" para los trabajadores en medio de la reforma laboral de Javier Milei, el papa León XIV reveló que planea visitar Argentina el año próximo. "Yo encantado de viajar", lanzó. También dijo querer ir a otros países del continente como Perú, Uruguay y México.

"A todos los lugares. Yo encantado de viajar. A Fátima, a Guadalupe también, México, Uruguay, Argentina pendientes también ir al Perú", dijo el Sumo Pontífice en declaraciones a la prensa en el Vaticano.

 
De esta manera, el Papa explicó que, luego de su primer viaje papal a Líbano y Turquía que hará en las próximas semanas, planificará una gira hacia otros países. “Durante el año de jubileo, vamos adelante viviendo, cada día hay actividades y el próximo año ya vamos a programar poco a poco”, aseguró.

Al ser consultado sobre si desearía ir a América latina, afirmó: "Por supuesto". "El problema es programar con todos los compromisos", agregó, antes de mencionar su deseo de visitar la tierra de su predecesor, Francisco, quien falleció en abril de este año.

León XIV partirá entre el 27 de diciembre a Turquía y luego irá al Líbano, donde permanecerá hasta el 2 de diciembre. Ambos eran destinos que también figuraban en un posible recorrido de Francisco.

Su pedido en medio de la reforma laboral

La semana pasada, en lo que fue su primera carta pública a la Argentina, el Papa pidió "salario justo" para los empleados y exigió que la economía y la empresa promuevan la "inclusión" y la "justicia". También resaltó la importancia de la "dignidad del trabajador", la cual sigue "siendo vulnerada" en todo el mundo.

"Este espacio nos ofrece, en el marco del Jubileo de la Esperanza, una entrañable ocasión para reconocer que la economía y la empresa, cuando se orientan al bien común, pueden y deben ser motores de futuro, de inclusión y de justicia", dijo León XIV en un mensaje leído en la 31° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).

En su misiva, el Sumo Pontífice recordó la encíclica Rerum Novarum de 1891, la cual constituyó "el acto fundacional de la Doctrina Social de la Iglesia" en la que se denunciaban "las condiciones injustas de muchos trabajadores". "Se afirmaba con fuerza que ni la justicia ni la humanidad toleran la exigencia de un rendimiento tal que el espíritu se embote por el exceso de trabajo y, al mismo tiempo, el cuerpo se rinda a la fatiga", sostuvo.

Al citar aquel texto, León XIV recordó la importancia del "derecho a un salario justo" y a "vivir con dignidad". "Estas enseñanzas, nacidas en un tiempo de profundas transformaciones industriales, siguen teniendo una sorprendente actualidad en el mundo globalizado que habitamos, donde la dignidad del trabajador continúa siendo vulnerada", remarcó.

320x50 salud

Imagen 1

BTF---Nuevos-HB-App-1223---300x600---GIF

multimedia.normal.a15e53518955e80b.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948