ATE marchó contra la reforma laboral: “Ninguna ley de este presidente fue a favor del trabajador”.

ATE advirtió que continuará con el plan de lucha mientras avance la discusión de la reforma laboral en el Congreso y se mantenga la incertidumbre sobre sus alcances.

POLÍTICA19 de noviembre de 2025Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

fuego_780x90

17155530_412781179054927_7706851962170919523_n-e1489159216764

transformación educativa_780x90

BANNER_WEB_AREF

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, se refirió al paro nacional convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional. Desde la movilización frente al Ministerio de Trabajo de la Nación en Río Grande, el dirigente advirtió sobre los riesgos que el proyecto podría implicar para los empleados públicos y para las provincias.

Margalot explicó que la medida forma parte del plan de lucha nacional encabezado por Rodolfo Aguiar, y remarcó la preocupación del gremio por el contenido de la reforma: “No sabemos qué pueden llegar a incluir en ese proyecto, y con el antecedente de lo que ha hecho este presidente, ninguna ley ha beneficiado a los trabajadores”, afirmó.

El sindicalista también alertó sobre el impacto que la iniciativa podría tener en Tierra del Fuego, especialmente en el sector industrial. “La incertidumbre es total. No vemos nada en esta reforma que pueda significar una mejora para la clase trabajadora”, señaló, al tiempo que confirmó el acompañamiento de otros gremios y trabajadores fabriles que se sumaron a la protesta.

Margalot cuestionó además la relación entre Nación y las provincias, asegurando que el Gobierno ejerce presión mediante el manejo de fondos y la coparticipación. “Se especula con la plata y se ahoga a las provincias”, sostuvo, destacando la postura de gobernadores como Gustavo Melella de no ceder ante esas presiones.

Respecto al futuro tratamiento legislativo de la reforma, advirtió que se deberá seguir de cerca el debate en un Congreso “sin mayorías claras”, donde el oficialismo tendrá que negociar artículo por artículo. “Hay que estar atentos porque pueden incluir puntos muy perjudiciales para los trabajadores; por eso habrá nuevas medidas de fuerza”, anticipó.

Finalmente, Margalot se mostró crítico ante la denuncia presentada por la ministra Patricia Bullrich contra Rodolfo Aguiar, calificándola como “una payasada” y acusando al Gobierno de profundizar la crisis social. “La gente no sabe cómo llegar a fin de mes, cierran comercios y empresas, sube todo. El país está cada vez más ahogado”, concluyó.

320x50 salud

Imagen 1

BTF---Nuevos-HB-App-1223---300x600---GIF

multimedia.normal.a15e53518955e80b.bm9ybWFsLndlYnA=

1615994948