Alberto Fernández, en la Cámara de la Construcción: llamó a generar consensos y reconstruir la cultura del trabajo.

El Presidente cerró la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción. Allí habló sobre el acuerdo para convertir planes sociales en trabajo.

POLÍTICA05 de octubre de 2021Karukinka NoticiasKarukinka Noticias

WEB- Alcohol cero 780x90

1633474502086

Invierno Seguro_780x90

BANNER_WEB_AREF

El presidente Alberto Fernández se presentó en el cierre de la Convención Anual 2021 de la Cámara Argentina de la Construcción. Fernández le dio marco al acuerdo para transformar planes sociales en trabajo en el sector de la construcción. Allí, sostuvo que ahora "es tiempo de escuchar y gobernar".

En su discurso, Alberto Fernández indicó que "la Argentina se construye escuchando" y sostuvo que después de las PASO "es tiempo de escuchar y dejar atrás los gritos".  Por otro lado, agregó que es hora de "dejar atrás la especulación".  En la convención anual, el presidente aseguró que "lo que importa es recuperar el trabajo, no sostener el plan social. Pero que eso no significa dejar el plan para los que lo necesitan. Pero se debe recuperar es la cultura de trabajar". Allí expresó: "Yo siento que es muy bueno que nos demos cuenta de lo importante que es la obra pública, la construcción”"

Además, Alberto sostuvo que se logró "aumentar el salario mínimo, vital y móvil. Yo sigo reivindicando el diálogo como el mejor camino para alcanzar la Argentina que soñamos”. Y agregó: "Cuando yo hablaba de la necesidad de poner en valor a la obra pública, lo hacía con la convicción de que la construcción es multiplicadora en materia económica”. 

Durante el final del discurso, Alberto Fernández también pidió que en el momento de contratar a alguien no se piense "en la indemnización del día del despido, sino al trabajo" y pidió dercirle "Si" al que "invierte" y "No" a los especuladores.

El Gobierno anunció ayer el programa “A Construir", que implica avanzar en la transformación de planes sociales en trabajo a través de la formación, capacitación profesional e inserción laboral formal en obras públicas nacionales, provinciales y municipales para personas beneficiarias de planes de asistencia social. Este programa fue lanzado en la sede central de la UOCRA y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur, el secretario del gremio, Gerardo Martínez y el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech. Hace un mes, el Presidente presentó en Concordia, Entre Ríos, el plan para la promoción del trabajo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores. Eso fue el primer paso concreto del Gobierno para convertir los planes sociales en trabajo formal.

Durante la tarde se conoció que, en el mes de septiembre, en términos interanuales las ventas de todos los insumos relevados de la construcción. De acuerdo con el Indec, lideraron el crecimiento los despachos de Hormigón Elaborado (1.054,6% interanual), Ladrillos Huecos (1.012,2% interanual), Mosaicos graníticos y calcáreos (792,2% interanual) y Yeso (541,6% interanual).  Por otro lado, el momento más fuerte de la construcción fue en junio y julio, mientras que en agosto se recuperaron 80.000 empleos. Allí se ubicó 9% por encima del promedio de 2019, a punto de que julio de 2021. Fue el mejor julio de la historia, solo por detrás de julio de 2015.

Fuente: El Destape Web.

320x50 salud

BTF---Fueguina-Automotor-0425---300x600-GIF

WhatsApp Image 2025-03-05 at 12.38.45

1615994948