Más de 50 mujeres se capacitaron en género y diversidad en el centro integral de la mujer.
Las jornadas fueron impulsadas por la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad del Municipio de Río Grande; y estuvieron a cargo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, en el marco del Programa Nacional Equiparar e Igualar. La capacitación contó con dos instancias de formación: sobre discapacidad y género, como así también el abordaje de las desigualdades de género en el ámbito laboral.
POLÍTICA20 de julio de 2023![Karukinka Noticias](/download/auth_user.foto.831f42252a0d5128.3131363236323539345f3134313939343230343230383639325f3932383734352e706e67.png)
![photo_2023-07-20_10-05-22](/download/multimedia.normal.93ee55e8a6dfbd78.cGhvdG9fMjAyMy0wNy0yMF8xMC0wNS0yMl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
En el Centro Integral “Mujeres Centenarias” se llevó adelante la formación en discapacidad y género que se enmarca en el Programa Interagencial para la Promoción de la Igualdad en la Diversidad y la Prevención de la Violencia en Mujeres y LGBTI+ con Discapacidad, Equiparar del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Asimismo, se desarrolló una capacitación sobre las brechas de desigualdad que atraviesan las mujeres y diversidades en espacios laborales.
La actividad estuvo a cargo de Rocio Lafuente Duarte, directora nacional de Programas Transversales de Igualdad; Sofía Veliz, directora nacional de Articulación Integral de Políticas de Cuidados; Sandra Armengol, integrante del equipo del Programa Equiparar y Eugenia Capraro del Programa Igualar, a cargo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Esta formación federal permitió que las participantes fortalezcan sus conocimientos para transversalizar la perspectiva de género y diversidad en materia de discapacidad. Como así también, promover acciones para reducir las brechas en el acceso a derechos de mujeres y LGBTI+ en el ámbito laboral.
De esta manera, el Municipio continúa trabajando en el desarrollo de una ciudad inclusiva e igualitaria.